Sede:Tecnológico de Antioquia sede Itaguí.
El comité organizador del Congreso Iberoamericano de Investigación sobre MIPYME 2025, conformado por la Fundación para el Análisis Estratégico y Desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa -FAEDPYME- y el Tecnológico de Antioquia -TdeA-, les dan la más cordial bienvenida a este espacio de encuentro académico, profesional y estudiantil. Nos reunimos en la vibrante ciudad de Medellín con el objetivo de impulsar la investigación, la innovación y el desarrollo sostenible de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPymes) en la región Iberoamericana.
Este congreso representa una oportunidad única para compartir conocimientos, establecer redes de colaboración y debatir sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta el ecosistema emprendedor. ¡Esperamos contar con su valiosa participación!
El Congreso Iberoamericano de investigación sobre MIPYME es un referente en Iberoamérica para la discusión y difusión de conocimiento sobre las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. En su edición 2025, nos enfocamos en "Impulsar el Ecosistema Emprendedor Iberoamericano" a través del conocimiento, la creación de redes y el fomento del desarrollo.
Fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias entre todos los actores del ecosistema MiPyme.
Presentar y discutir los últimos avances y desafíos en la investigación sobre MiPymes.
Fortalecer las capacidades de investigación de estudiantes de posgrado mediante talleres especializados.
Generar un espacio de encuentro y visibilización para los semilleros de investigación.
Identificar líneas de acción y colaboración para potenciar el desarrollo y la competitividad regional.
Establecer redes de contacto y cooperación duraderas entre los participantes.
Las discusiones y presentaciones girarán en torno a las siguientes líneas temáticas cruciales para las MiPymes:
Modelos de negocio innovadores, gestión de la innovación, emprendimiento social, intraemprendimiento.
Información financiera, transparencia, sostenibilidad en el reporting, y nuevas normativas.
Fuentes de financiamiento, inversión ángel, capital de riesgo, crowdfunding, inclusión financiera.
Estrategias de acceso a mercados internacionales, exportación, alianzas estratégicas, cadenas de valor globales.
Estructuras organizacionales, gestión del talento humano, liderazgo familiar vs. profesional, sucesión empresarial.
Adopción de IA, Big Data, IoT, comercio electrónico, ciberseguridad, digitalización de procesos.
Modelos de negocio sostenibles, impacto ambiental y social, ética empresarial, economía circular.
Impacto de las políticas en el desarrollo de MiPymes, simplificación administrativa, marcos legales.
Contextos económicos y sociales, informalidad, acceso a mercados, competencia en la región.
Programas de capacitación, desarrollo de habilidades emprendedoras, vinculación universidad-empresa.
Un adelanto de lo que te espera.
Invitamos a investigadores, académicos, estudiantes y profesionales a someter sus trabajos para presentación en el congreso. Buscamos contribuciones originales e innovadoras en los temas centrales del evento. La participación podrá ser presencial y onilne en la modalidad híbrida.
Fechas Importantes:
Notas:
Los artículos completos seran evalaudos para publicación en revistas indexadas de scopus y publindex. Faedpyme 2025 está afiliada a una amplia gama de revistas líderes:
Asegura tu lugar en el Congreso Iberoamericano de investigación sobre MIPYME 2025. Próximamente se publicarán las tarifas detalladas y el enlace directo para la inscripción en línea. La participación podrá ser presencial y onilne en la modalidad híbrida y poder obtener el certificado de asistencia.
Categorías de Inscripción:
Nota: En cuanto a la cuenta bancaria para el recaudo de este congreso, se deberá realizar a través de la cuenta corriente Nro. 110-182 01017-3 del BANCO POPULAR A NOMBRE DEL TECNOLOGICO DE ANTIOQUIA NIT 890.905.419-6, CALLE 78 B 72 A 220 BARRIO ROBLEDO MEDELLIN COLOMBIA TEL 444 37 00 Y 3006542087, SE ADJUNTA INSTRUCCIONES DEL BANCO POPULAR PARA TENER EN CUENTA AL MOMENTO DE REALIZAR LA TRASACCIÓN.
Para realizar una consignación internacional a la cuenta del Tecnológico de Antioquia, por favor sigue estas instrucciones y proporciona los siguientes datos a tu banco en el exterior:
1. Banco Corresponsal (Intermediary Bank) - Este es el banco en Estados Unidos que recibirá el dinero primero.
2. Banco del Beneficiario (Beneficiary Bank) - Este es el banco en Colombia que recibirá los fondos.
3. Cliente Beneficiario (Final Beneficiary) - Estos son los datos de la cuenta final que recibirá el dinero.
Nota importante: Asegúrate de incluir todos los códigos (ABA y SWIFT) para evitar retrasos o problemas con la transferencia. Es recomendable verificar con tu banco si requieren algún dato adicional.
Incluye:
Se ofreceran talleres y asesoría en Analitica de Datos a empresarios inscritos
El congreso se llevará a cabo en las modernas instalaciones del Tecnológico de Antioquia, sede Itaguí.
Dirección: Carrera 50 # 47 - 16, Parque Obrero - Brasil, Itaguí, Antioquia, Colombia.
Medellín, la "Ciudad de la Eterna Primavera", es un dinámico centro de innovación, cultura y emprendimiento en Colombia. Ofrece una amplia gama de actividades turísticas, una excelente gastronomía y la reconocida calidez de su gente. ¡Te esperamos para vivir una experiencia inolvidable!
Un Recorrido por la Investigación y el Emprendimiento.
Desde su primera edición en 2015, el Congreso Iberoamericano de investigación sobre MIPYME ha sido un pilar fundamental para la investigación y el desarrollo de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas en Iberoamérica. A lo largo de los años, hemos reunido a destacados investigadores, académicos y profesionales para compartir conocimientos, experiencias y mejores prácticas.
Dr. Leonardo García Botero (Rector IU Tecnológico de Antioquía)
Dra. Maria Luisa Jaramillo Zapata (Presidenta ejecutiva Cámara de Comercio Aburrá Sur)
Dr. Mathieu Kessler Neyer (Rector Universidad Politécnica de Cartagena)
Dra. Concepción López Fernández (Rector Universidad de Cantabria)
Dr. José Luján Alcaraz (Rector Universidad de Murcia)
Jorge Restrepo Morales (Docente de Planta IU Tecnológico de Antioquia)
Carolina Gonzales (directora Internacionalización IU Tecnológico de Antioquia)
José Alban Londoño (Decano IU Tecnológico de Antioquia)
Mauricio Alejandro Bedoya Jiménez (Docente IU Tecnológico de Antioquia)
Juan Gabriel Jaramillo (Líder Centro Producción y Medios IU Tecnológico de Antioquia)
Andrés Arguello Salazar (Universidad Andina Simón Bolivar)
Ángel Meroño Cerdán (Universidad de Murcia)
Antonia Madrid Guijarro (Universidad Politécnica de Cartagena)
Antonio Duréndez Gómez-Guillemón (Universidad Politécnica de Cartagena)
Bolivar Bernal (Universidad Tecnológica de Panamá)
Domingo García Pérez de Lema (Universidad Politécnica de Cartagena)
Edgar Julián Gálvez Albarracín (Universidad del Valle)
Edgar Sánchez Báez (Universidad Nacional de Asunción)
Edilsa Quintero De Sanfilippo (Universidad Tecnológica de Panamá)
Eduardo Rocca Espinoza (Pontificia Universidad Católica del Perú)
Francisco Somohano Rodríguez (Universidad de Cantabria)
Guillermo Alejandro Quiñonez Mosquera (Universidad de los Llanos)
Ieda Margarete Oro (Universidade do Oeste de Santa Catarina)
Javier Enrique Del Cid Carrasco (Universidad Tecnológica Centroamericana)
Jorge Aníbal Restrepo Morales (IU Tecnológico de Antioquía)
José Antonio Clemente Almendros (Universidad Internacional de la Rioja)
Juan Carlos Leiva Bonilla (Instituto Tecnológico de Costa Rica)
Kenya Armas (Universidad San Carlos de Guatemala)
Lucio Uc Heredia (Universidad Autónoma de Yucatán)
Luis Enrique Ibarra Morales (Universidad Estatal de Sonora)
Luis Enrique Valdez Juárez (Instituto Tecnológico de Sonora)
María Messina Scolaro (Universidad de la República)
Marlon Alexander Medina (Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán)
Mauricio Castillo Vergara (Universidad Alberto Hurtado)
Nicolas Salvador Beltramino (Universidad Nacional de Villa María)
Peter Hansen (Universidade Federal do Rio Grande do Sul)
Wilson Araque Jaramillo (Universidad Andina Simón Bolívar)
¿Tienes alguna pregunta o necesitas más información? No dudes en contactarnos: